EJES DE ANÁLISIS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

  1. Perspectiva Global de la Ética en la Educación.
  2. La Democracia en las Instituciones Educativas, Mito o Realidad.
  3. El Sentido Social y Humanista de la Práctica Profesional.
  4. La Inclusión, un Desafío de la Educación en el Siglo XXI.
  5. Funciones de Dirección y Gestión, un Compromiso Social.
  6. La Política Educativa en la Construcción de Escenarios Institucionales Humanistas.
  7. La Dimensión Axiológica de los Derechos Humanos.
  8. Responsabilidad Social ante los Medios Electrónicos de Comunicación.
  9. La Educación Humanista, Cimiento de la Formación Ciudadana.
  10. Por una Convivencia Pacífica ante la Incertidumbre Social.
MODALIDAD PONENCIA

Los trabajos deberán de reunir lo siguiente:

  • Portada:
    • Título
    • Especificar el eje de análisis
    • Nombre completo.
    • Institución que representa.
    • Grado académico que ostenta.
  • Resumen
  • Abstract
  • Palabras Clave
    • Introducción.
    • Contenido o cuerpo del trabajo (de libre estructura).
    • Conclusiones
    • Referencias

Considerar que el tiempo para la exposición es de 20 a 30 minutos,  incluyendo la interacción con los asistentes.

MODALIDAD PÓSTER O CARTEL

Los interesados exponen gráficamente temas afines al congreso y deberá acompañarse de un documento con las siguientes características:

  1. Título.
  2. Autor.
  3. Aspectos medulares del contenido mediante palabras clave.
  • Presentación en forma vertical de 1.20 x 0.75 metros.
  • Resaltar la información iconográfica.
  • Considerar el contraste de colores.
  • Para su revisión y/o aprobación, enviar el boceto en tamaño carta en blanco y negro, a: posgrados@ipep.edu.mx o a gus_ipep@hotmail.com
  • Los Carteles aprobados serán considerados para presentarse en exposición. Concursarán para obtener Diploma.
INSTRUCCIONES DE ENVÍO
  • Los trabajos deben presentarse en Word, fuente Arial 12 puntos, sin subrayado, con un interlineado de 1.5, en formato carta y márgenes 2.5 cm. Los títulos deben ser diferenciados del contenido mediante el uso de mayúsculas y en negritas, en un máximo de 8 cuartillas (Sin incluir portada ni referencias).
  • La recepción de trabajos se tiene prevista a partir de la publicación de la convocatoria. Están a su disposición los siguientes correos electrónicos: : posgrados@ipep.edu.mx o gusipep@gmail.com
  • El 30 de mayo de 2018 será la fecha límite para la recepción de trabajos.
  • El dictamen de las ponencias se remitirá a los interesados vía E-mail.
  • Los interesados que hayan obtenido dictamen aprobatorio, habrán de enviar su presentación definitiva con 5 días de antelación a la fecha de realización del Congreso, vía E-mail: posgrados@ipep.edu.mx o gusipep@gmail.com.

Fecha límite de recepción de trabajos 30 de Mayo de 2018